Feedback

Angela Bello / cortosinesis
Trabajar al lado de Manuel Vason , fue muy interesante no solo por el resultado, sino además por el hecho de poner en constante reflexión mi trabajo durante todo el proceso, teniendo la difícil excusa de encontrar una manera de definirlo, pienso que él muy certeramente lo hizo, llenándonos de pistas que nos llevaron hacia la imagen y haciendo juicio con mi trabajo, por otro lado  esta experiencia reafirma que este tipo de colaboraciones son fundamentales y maravillosamente inevitables en el arte contemporáneo.

Alejandra Jara:
Fue excelente poder ver representado mis ideas coreográficas en una fotografía. La danza es una de mis pasiones más grandes y poder encontrar diferentes modos de transmitirla es una sensación realmente gratificante. Además poder trabajar en colaboración, teniendo la posibilidad de dar y recibir ideas, fue fascinante. – http://alejara.wordpress.com/2011/09/15/still-moving/
Ana Ceci Moreno
Ahora siento una complicidad con Manuel, algo que solo él y yo podremos entender. Siento también que él es el responsable de envolverme en el imaginario colectivo entre tantos otros artistas, algo como un hilo conductor. Fue una experiencia muy grata y fuerte.
Ana Cecilia Chung
Trabajar con Manuel ha sido una experiencia enriquecedora porque me ha permitido compartir un proceso de creación y conocer su manera de trabajar. Por otro lado, me puso en el ejercicio de pensar en mi propuesta, en mí como coreógrafa y tener que aclarar la dirección a la que estoy yendo como bailarina. El proceso ha sido corto pero muy efectivo y ha servido para conectar a la movida de danza, tanto local como latinoamericana, muy interesante.
Ana Chin A Loy
Me vi seducida por un proyecto en el que la cámara no fuera únicamente un testigo, un objeto que documentara el trabajo coreográfico como suele ser costumbre. El compromiso de hacer verdaderamente un trabajo en conjunto comenzó como una tortura que me tuvo insomne varias noches apuntando notas dispersas y preguntándome qué es lo que aparece del fotógrafo en cada foto.  ¿En un proyecto con tantos colaboradores dónde aparece Manuel Vason?
La respuesta debe ser compleja pero no me cabe duda de que lo primordial, la presencia de Manuel, es su compromiso de intimar y conocer a cada artista. También el de dejarse conocer con transparencia.
Recibió abiertamente mis atormentadas notas y sentí que no sólo tuvo la voluntad de hurgar en mí sino el compromiso y la necesidad de hacerlo.
Asumimos el encuentro como juego y paradójicamente me costó enormemente encontrar un elemento que narrara una historia en nuestra foto.  Definitivamente no podía ser un elemento elegido desde la voluntad sino que se nos revelaría en medio del encuentro. ¿Cómo hacer de una imagen fija un elemento que narre y que genere emoción? ¿Cómo guardar en ella historias escondidas que fueran múltiples y diferentes cada vez? ¿Cómo lograr un encuentro verdadero entre dos desconocidos y hacer de la foto el reflejo de éste?
Creo que el producto de nuestro trabajo ilustra todas estas preguntas y es reflejo del hermoso encuentro que nos permitimos ambos. Cada vez que veo la “fotocoreografía” que hicimos juntos me revela más y más cosas y me hace entender (no desde la racionalidad sino desde lo irracional y emocional vivido en el cuerpo) mejor la experiencia compartida. Me parece que ilustra muchas cosas en muchos planos. A nivel más “intelectual” refleja que sí es posible romper con el purismo de las artes y generar interrelaciones que hablen más allá de nosotros mismos aunque el camino para ellas sea un compromiso tormentoso.
Agradezco su entrega y apertura. También a mí.
Carla Coronado
Nuestro encuentro con Manuel y el proyecto “Still Móvil” ha sido como una casualidad cargada de creatividad, entusiasmo y sinergia. Ha sido un espacio para intercambiar ideas, imaginar y proponer, donde la confianza entre los participantes se instaló rápidamente. Más allá del resultado, el proceso condensado por el corto tiempo, nos abrió una mirada hacia la estética de la fotografía y su acercamiento con la danza, lenguajes que dialogan en una toma de decisiones para crear, componer y plasmar y la posibilidad de jugar con las herramientas que el coreógrafo y el fotógrafo utilizan.
Carolina  Besuievsky

“Convertirse en imagen.”

Algunas reflexiones

Un aparente contrasentido  me sedujo desde un principio.

¿Cómo hacer una obra de danza en una imagen fotográfica?

La propuesta consistía en co-crear  con Manuel una obra de danza que se pudiera plasmar en una foto.

Manuel planteó desde un principio un marco referencial definido, concreto y diferente a lo habitual para mí, pero a su vez  en mucha consonancia con mi propio trabajo.

Además de este marco manejamos ciertas ideas específicas en torno a las cuales planteamos la propuesta.

Estas fueron ideas que surgieron de charlas, de un taller que realizamos previamente y de la convivencia durante un día junto con mi hijo Francisco de 7 años.

Estas fueron:

Deformidad del cuerpo.
Lo no simétrico, la diferencia entre mi lado derecho y mi lado izquierdo.
Lo desconocido del cuerpo.
Tratar de suavizar una parte de mi cuerpo..
La certeza de las acciones.
El juego y lo lúdico del movimiento.
La Poesía de Roberto Juarroz.
El agua como reflejo.
Un agujero que lleve a otra dimensión.
Lo masculino en mi cuerpo
El interés por los detalles y lo sutil.

Tomé de Roberto Juarróz  ; estos versos
“para amar hay que acortar los brazos”..
“Un misterio cuyo mayor misterio sea su claridad”

Con esto fuimos al espacio elegido, una hermosa casa donde se practica la Técnica Alexander, y donde vive una gran amiga.

El momento en que el obturador se dispara es único e irrepetible, igual que cada momento de la danza.

Se trata de elegir, de tomar las oportunidades que ese momento presente da.
La luz, la distancia, el enfoque, lo que sucede dentro de nosotros, el tono muscular, el diseño, lo que sucede entre los dos; lo que se despliega  en la imaginación.
Un momento en donde la intuición es el instrumento fundamental de esa elección.

Se trataba de estar alerta  simultáneamente a diferentes mundos perceptivos para elegir y  ser conciente lo que no elegimos.

La imagen luego nos iba guiando y así fuimos construyendo una imagen muy bella con todos estos secretos, estrategias y sorpresas.

Fue una real performance…

Carolina Herman 
Sobre el trabajo con Manuel
Algunos puntos relevantes en el proceso con Manuel: la importancia concedida el encuentro, la posibilidad de trabajar con un cierto nivel de incertidumbre como parte de la propuesta  y el dejar espacio a que  los modos de vincularnos y producir en este contexto  incidieran positivamente en el trabajo.

La propuesta
La propuesta fue salir a buscar un lugar a tientas, de guiarnos por ciertas premisas de lo que eran para mi espacios y situaciones de inspiración  pero sin tener nada muy determinado, ni siquiera una imagen final a lograr. No  habíamos anticipado tampoco que contaríamos con la colaboración de Santiago Dominguez, Cristina Aguirre y Juan Gasparini  y sin embargo esta colaboración ocupó luego un lugar fundamental. No podría decir que eso fue totalmente casual ni tampoco planeado.

Asumir este grado de incertidumbre como cuestión inherente  y no como un escollo a saltear nos posibilitó  arribar a momentos sorprendentes.

Desde lo que afectó mi propia obra: el muro de luz.
La posibilidad de retomar el  material de  mi obra LO pero desde un punto de vista muy diferente, resaltando alguna premisas de la obra y modificando otras. Trocaba la oposición luz-oscuridad usada en el teatro por la de luz y luz quemante. Un bloque de luz intensa y quemante. Un muro de luz al que casi podía sentirle la densidad, la profundidad . Una posibilidad de sumergir y guiar un cuerpo incierto a través de la sesibilidad al calor. Una ceguera por deslumbramiento. Una sombra fresca en una pared antigua. Una materialidad de piedra. Un extrañamiento solitario en la intemperie. Una posibilidad de color. Una suspensión de lo habitual no necesariamente oscura. Una multiplicidad de tiempos.
Luego, al osbservar algunas imágenes encuentro  objetos imprevistos que cobran  sentido, los broches de tender ropa que parecen pájaros en las cuerdas.
La picadura imprevista de un insecto que me provocó un gesto involuntario.
La posibilidad de un juego por momentos más feliz. Otra posibilidad de  sensualidad
Dejarme dirigir por el fotógrafo y a la vez por mis percepciones.

Más tarde, en la búsqueda de un espacio baldío, llegamos a un sitio precioso. Llegamos a donde debíamos llegar pero sin saberlo de antemano. Un lugar que parecía casi escenografía de tan cercano a los lugares que me inspiran. Un espacio donde casi todo estaba hecho, donde casi valía estar quieto o no estar para que fuera algo. .
Cuando miro las imágenes que produjimos allí, hay varias que me gustan. Sin embargo, algo siento que no se dio, algo que no alcanzamos. Como si necesitara otra ocasión para comprender lo que estaba ahí, lo que podría haber sido ahí. Tal vez una decisión, una reacción de mi parte. O el extremo contrario que es de alguna manera mi seña de trabajo: la huella de lo humano en el espacio vacío, el contemplar o bien el puro permanecer de un cuerpo que siente.
Con todo, se que en la imágenes está presente buena parte de lo que había referido a Manuel sobre mi poética.

Claudia Vicuña
Sobre el trabajo en colaboración con Manuel Vason, creo que son experiencias que nos permiten visualizar los intereses creativos personales con una óptica distinta. Compartir el quehacer individual con otro artista y poder generar desde las distintas disciplinas una obra en conjunto pone a prueba las reflexiones individuales y la capacidad de compartir experiencias e intereses en pro de un producto donde estén volcados las obsesiones particulares de los participantes. Construir una obra en conjunto que genere resonancia tanto para los colaboradores como para el publico y que nos permita articula un nuevo punto de enfoque para el propio trabajo, así como para la reflexión general de lo que construimos diariamente nos permite entender la “creación” como un acto cotidiano y reflexivo y no como algo fuero de lo común.
Cristian Duarte 
Make a piece that exists only as an image.
I tried to freeze an insight.
I realized insights are movement. Are circuits of energy towards somewhere willing to be touched and transformed.
I got lost on the way.
I was able to un-recognized the image I had in mind by the rehearsed unfamiliar way.
Someone was missing.
Something was missing.
I was pushed to re-think it.
Time was stretched to recall past archives.
I became We.
We went out dancing at a bar called ‘secret’.
We shared you tube links.
We laid back.
We gathered the glitter again.
We went to a toilet next door.
We put ourselves hanging in corners, supporting each other.
We put ourselves in one corner.
We squeezed with the dirty.
We moisturized ourselves with glue, hydrating cream and colors.
We mutate as it went through.
We were taken out of the image one by one.
We decided that I remained the last.
We chose the last as the whole.
We became I.
Colors became silver and trash.
We showered together and one by one.
There will always be an inch of glitter found on our ways.
Glittered emotions.
Because feelings are better when they glow.

Edith Correa
Creo que trabajar con Manuel ha sido una experiencia enriquecedora y apasionante para reflexionar sobre el cuerpo, el espacio y la imagen. Me ha provocado muchas preguntas sobre mi trabajo en general y ha sido una oportunidad para tener un retorno desde afuera y desde la mirada particular de un fotógrafo.

Me parece desafiante su propuesta de trabajo en colaboración, en el sentido de que rompe las estructuras de poder que tradicionalmente están en los ambientes artísticos, rompe con las jerarquías en el trabajo, y por lo tanto crea efectos nuevos como por ejemplo: re-pensar los créditos artísticos y crear un nuevo modelo de ganancias compartidas.

Estos dos puntos: la reflexión y la discusión sobre la danza, así como también la propuesta genuina de un trabajo en colaboración y el establecimiento de un tipo de relación horizontal, son modos que en una historia como la de Paraguay aporta posibilidades de alterar los sistemas de poder de una cultura marcada aún por la dictadura que hemos vivido, de manera a evitar reproducirlo en el campo del arte, o en los microespacios donde uno trabaja. Entonces su venida ha sido un empuje para generar nuevos campos de reflexión y de acción política y estética.

Esteban Donoso
Working with Manuel was something altogether different for me not only in terms of the discipline but also the format and the approach to collaborating.
It was nice to first hear him talk about his work extensively, sort of getting acquainted with his sensibility and with the questions that animate his doings and explorations.
I was struck by how interested he was in people’s physicality, and it seemed he sort of investigated it so that he could document it on photographs. In that sense movement and the body are a crucial part of Manuel’s work.
I was also very interested in the ways he included himself in his own work not only as an eye but as an actual presence.
The day we worked on our photograph we met early in the morning and did a few minutes of authentic movement each ( a dance practice that consists of moving with your eyes closed for a period of time).  We talked a lot about my interests when choreographing, I talked about a dream I had a few nights ago. In the dream, I was standing in the middle of a deserted highlands landscape, inside a three-wall house without a roof, only one window and my heart was made out of transparent plastic, you could see the veins and arteries through its surface.
We took the photograph in my apartment.
Felix Oropeza / Agente Libre
La experiencia en Still Movil, me aproximo a la experiencia de manifestar a traves de otro herramienta de comunicación, como lo es  la fotografia, a establecer una dimension nueva entre la danza o el movimiento efimero y la construcion simbolica  por medio de la imagen, mas alla de lo aparente en el ojo humano.
Florencia Varela  
“Working with Manuel was a blast”

“ Trabajar  con Manuel fue una gozadera “

Giiselle Rodriguez
A experiência com Vason foi peculiar. Inicialmente pensava que o trabalho ia ser feito com a companhia até entender que o projeto seria desenvolvido diretamente com o coreógrafo e que a foto seria o próprio. Me assustei, pois estava fora de foco há quinze anos somente atuando por trás de criações com grande número de pessoas, onde o trabalho era o foco e não o coreógrafo.
Foi uma experiência curta, porém intensa. Passamos uma tarde inteira em que Manuel assistiu vários vídeos de meus trabalhos e junto com ele pude fazer um balanço de minha carreira e constatar o quanto já havia feito e acima de tudo a diversidade do trabalho criativo. Como sintetizar tudo isso numa foto?
Fiquei louca e tranqüila ao mesmo tempo. Repetia a mim mesma – o que for, será.
Para Manuel meu trabalho era coberto de detalhes, complexidade, composição pensada, controle, e isso concordei com ele. Então começamos a trabalhar nesse conceito. E vieram as ferramentas relacionadas ao que se constrói e a idéia de um santuário, pois para mim é a relação que estabeleço com o trabalho quando estou em estado de criação.
O resultado fotográfico me marcou e diz muito do meu trabalho.
Ines Coronado
Nuestro encuentro con Manuel y el proyecto “Still Móvil” ha sido como una casualidad cargada de creatividad, entusiasmo y sinergia. Ha sido un espacio para intercambiar ideas, imaginar y proponer, donde la confianza entre los participantes se instaló rápidamente. Más allá del resultado, el proceso condensado por el corto tiempo, nos abrió una mirada hacia la estética de la fotografía y su acercamiento con la danza, lenguajes que dialogan en una toma de decisiones para crear, componer y plasmar y la posibilidad de jugar con las herramientas que el coreógrafo y el fotógrafo utilizan.
Isabel Story
Trabajar con Manuel Vason ha sido inusual y enriquecedor para mí, ya que él me mostró una manera distinta de entender la imagen y su contundencia, ayudándome así a  redimensionar mi concepción de ésta en la danza y en la fotografía.

En danza, yo venía trabajando la imagen en movimiento, mi acercamiento a ésta era más sensorial y consideraba que era menos estático y permanente desde el punto de vista visual, quizá debido al carácter efímero propio del arte escénico. Sin embargo, esta experiencia me reveló que la imagen fotográfica, al ser contundente, moviliza tanto el universo perceptivo del espectador, que le permite confrontarse con sus propios registros emocionales, sicológicos y sociales. De manera que, la imagen, en ese momento, se vuelve concepto y también movimiento.

Considero que STILL_MOVIL es un proyecto espléndido artística y humanamente porque abre una puerta más al intercambio cultural en Suramérica y Europa, permitiéndole a sus creadores reconocerse, reflexionar y compartir discursos artísticos y experiencias de vida.

Javiera Peon Veiga
El proyecto STILL_MÓVIL tiene que ver para mí con una práctica de relación, colaboración y encuentro con otro/s, con un proceso de reflejo, espejo, introspección, retroalimentación y rebote de ideas, reflexiones, preguntas, fórmulas, resoluciones y proyecciones en torno a la producción de la danza contemporánea hoy. STILL_MÓVIL es también la construcción conjunta y colaborativa de objetos coreográficos transitorios y nómades.
Josie Caceres
La imagen como tema me cuestionaba. La idea de una colaboración que partiera de la imagen y que sea un punto de referencia de danza. Me preguntaba como una no se pone al servicio de la otra y logran hablar, sin que predomine desde su inicio un desequilibrio.
Creo que con Manuel se logró justamente ese ir y venir entre lo quieto y el movimiento.  Es un material que se coloca en otro territorio.
La sensación de escucha y de experimentación. La idea de un hilo conductor  que atraviese nuestros oficios es interesante.  Probar….
Fue una posibilidad de intercambiar con un  artista con mucha sensibilidad y con apertura. Eso fue lo mejor.
[email protected]
Juliana Moraes   

Working with Manuel Vason was a very intense experience, and I was very impressed by his capacity to be extremely clear about his objectives and intentions, while at the same time being totally open in relation to the results. I had the feeling that the most important thing for him was to carry out his experiments in trying to understand, in very little time (but, as I said, an intensive one), the structural devices that form the basis of each choreographer’s work, and convey those in a photographic image. Thus I felt that to be able to carry out this project I also had to be very clear about my artistic intentions and what drives me as a choreographer. This was an enormous challenge as sometimes I take quite a long time before I can truly understand some aspects of my own work. I am not such a conceptual artist and many times I’m driven by intuition, so at first I was a bit scared I’d fall into the trap of creating concepts as if they would me my own. But thankfully Manuel was very sensitive and, him being an artist himself, he ended up asking us to be part of a workshop in which we carried out a series of very creative exercises, for example the one in which we were asked to position his body in shapes and then photograph them. This simple exercise was of great importance to recognize the differences in style between the choreographers that were part of the project, and also to show how deeply engaged Manuel was with it – as much as to render his own untrained body in our hands. I think this was one of the most generous actions he could have done, and I also think that from that moment on our bodies begun to relate in a much deeper level.
During a meeting where I showed him some videos and pictures of my work, Manuel begun to envision a photographic work that would be born out of repetition, something that has always interested me and has been an important structural device in all my pieces. That’s why we ended up making a photographic session of over 170 poses, which then he randomly structured into a kind of wallpaper out of which the three pictures we liked the most stand out, enormous in relation to the tiny ones in the back.
I loved the result. I think it is fun and at the same time vivid and deeply interesting as a work of art. I can defenitely call it my most recent piece of choreography, done in partnership with Manuel Vason.

Kléver Viera

El Vasón lleno
rebosante de dientes blanquísimos
Un ventarrón una borrasca
qué zarandeo que
quede íngrimo en la línea del horizonte
sólo así
para lograr que imperceptible el paisaje se conjugue
me desdibuje
y
este acto de atrapar la luz
me permita
transmutar en fantasma alado y
siendo que esta primerito –el fantasma-

(el primer plano)

es mi ojo el que mira

a vuelo de pájaro.

Lorna Ortiz Adoum
El trabajo con Manuel ha sido muy enriquecedor, el conocerlo como humano y como artista creador… personalmente me ha cautivado el sentirme retada,  aprender de  él la provocación, la manera como me condujo a auto-cuestionarme, a re-analizarme …cuando ya lo creía todo resuelto. Un lujo haber tenido la oportunidad de conocerlo y trabajar con él.
Luciana Acuna

Desde el comienzo pensé que el trabajo con Manuel no iba a funcionar, desde que acepté la invitación por mail me pregunté qué estaba haciendo metida en ese proyecto. Sin embargo acepté, más por cortesía que por convencimiento o quizás por curiosidad.
Solo tendríamos tres días de trabajo, el primero falté porque me desperté vomitando (supongo que a consecuencia de mi incipiente embarazo).
El segundo día, fue el encuentro cara a cara, tanto Manuel como su proyecto eran bastante diferentes de lo que yo me imaginaba. Manuel comenzó a preguntar sobre mi trabajo, mis intereses, inquietudes y a escucharme con una atención sorprendente. Debo decir que a él se le ocurrió la secuencia de las fotos que luego hicimos y debo decir que no sé cómo, pero pudo encontrar en esa idea exactamente lo que yo necesitaba decir en ese momento. Pasé los próximos tres días pensando en esa secuencia de fotos. Sí, esa secuencia se había convertido en una necesidad para mi, eso me gustaba.
El tercero y último día trabajamos en búsqueda de la esperada secuencia, probamos, descartamos, volvimos a probar y me di cuenta de que inesperadamente hablábamos el mismo idioma, como si tuviéramos un código construido por años de trabajo juntos. Eso fue un verdadero placer. Después el comió omelet y yo una tortilla de papas.

Maria Jose Rivera
Ha sido un importante espacio de reflexión respecto a mi práctica artística, mi cuerpo, mis reflexiones, el reto de plantear una imagen que nazca desde mi lenguaje dancístico para perpetuarse en una imagen, sin limitarse a ser una imagen que registre un momento de una idea artística.
Mariana Marchesano

La ciudad, lo precario, la memoria- algunos apuntes.
Una imagen que es una obra de danza.
El desafío de proponer al observador recorridos en la inmovilidad.
Se genera una/otra lógica, más abierta, que requiere la confluencia de entendimientos para la emergencia de otras/nuevas cualidades.
Supone disponer sensibilidades dispares en un proceso complejo, activo-reactivo, que necesita complicidades.
La imagen cuaja.
Permeable y distante.
Precisa y abierta.
Se rebela.
Se devela.
Cuerpos-objetos-paisaje  transponen categorías.
Movimientos y tensiones interiores emergen en lo aparentemente fijo.
Infinitos planos, precarios extrañamientos,
El espacio entre las cosas visibles, el lugar de las cosas invisibles.
Ocultar la mirada para ser mirado, difuminarse, equipararse,
Encender/emitir desde la condición precaria.
Nuestro hacer es precario.
Estamos hechos de precariedades.
Son discursos corporales de mimetización, de adaptación.
Multicapas, estratos de información concéntricos que despejan recorridos por la periferia.
Y la acción justa para la imagen justa.
Todo está donde debe ir.
Nada sobra.
Nada falta.

Mirella Carbone
¡Manuel es una inspiración!  La experiencia de conocer en instantes a una persona no es común, tiene la virtud de entrar en uno como si siempre hubiera estado a tu lado. Gran cualidad de un coreógrafo.
Tenía mucha curiosidad del proyecto Still Movil y la vivencia superó mis espectativas.  Tuve la oportunidad de que Manuel viera mi última creación “Bochorno” y ese fue el punto de partida. Luego vinieron las conversaciones, confesiones, miradas, risas y hasta lágrimas… me abrí con mucha facilidad. Es Manuel quién genera esa simpleza y sinceridad que permite sentirse cómoda y reflexionar en voz alta.

Creamos el concepto de la imágen con fluidez, y ahora que la veo, me horrorizo…es muy fuerte.  Me calma la verdad de mi sentimiento y el haber creado con el respeto del ojo no ajeno que me invita a seguir revelando.

Morella Petrosi
Todo el encuentro con manuel, fue en si “arte en acción”, no me refiero unicamente a los registros fotográficos y filmicos, sino a toda la experiencia, ya que tuvo las características de un preformance en si! rapidísimo, insospechado, inteligente , potente y efectivo.
Natalia Aldana
Mas que una cita que me haya venido es que me dejo…..aporto  mucho a mi trabajo, muchas preguntas sin respuestas que se están dando ahora y es bueno, la oportunidad de trabajar con él una persona tan humilde y de buen corazón.
Lo que me dejo son “SENSACONES-ESCENCIA” dos palabras que me tienen  pensando todo el día.
Natalia Orozco
El trabajo realizado con Manuel fue muy especial; la posibilidad de considerar entablar unarelación con otra persona no conocida que sobrepasara el estado convencional de una conversación en tan poco tiempo y a su vez de establecer relación con un nuevo material como la fotografía, me abrieron preguntas y también aproximaciones a intereses en mi trabajo con los cuales no había trabajado. A través del ejercicio con Manuel puede reconocer materias inmersas en mi proceso, como el asunto del montaje, el artificio espacio temporal. La permanencia de un día de diálogo constante, de intercambio para la puesta casi inmediata de una idea, se vuelve a su vez desafiante, pues hay un límite temporal que hace que el proceso esté sobre todo mediado por un no saber qué hacer y al mismo tiempo por una confianza en el momento de decidir qué hacer.
Nuri Gutes
La manera de ver de un fotógrafo siempre es  algo nuevo, Manuel tiene el encanto de traspasar una primera capa de  piel para entrar de manera intensa y gentil a la imagen que sorprende y revela. Cautiva su pasión  por lo que hace, deposita un tiempo nuevo  y pide con su trabajo una refrescante reflexión de la historia  y la  corporalidad,  me hizo ver con su generosidad lo fácil de la transformación del modelo, al artista, al  amigo.
Pepe Santana
Antes que llegue Manuel a Lima pensaba que era la oportunidad para compartir y aprender de otro artista. Hoy se, que pese al breve tiempo de trabajar juntos, el intercambio fue con un ser humano que tiene la disposición a encontrarse con otro, a arriesgar, a ser politicamente incorrecto, a jugársela. Encontrarse con ‘el otro’ es más valioso que el trabajo o el arte…siento que sucedió!
Ricardo Marinelli
Os desafios lançados por Manuel para esta parceria de trabalho me inspiraram em diversos níveis e aspectos. Para que uma real colaboração pudesse se efetivar tive que fazer o esforço de sintetizar anos de trabalho e pesquisa em pequeno conjunto de materiais, processo que revelou a mim mesmo diversas particularidades que não se faziam visíveis! Há muito me interesso por pensar meu trabalho em dança também como um trabalho de imagem, no entanto a possibilidade de criar uma peça de dança que cabe numa imagem, fazendo isso em apenas dois dias, me ajudou a encontrar novas questões no campo da produção de imagens. Já tenho novos projetos para esmiuçar estas conexões em outros contextos.
Sergio Valenzuela
Colaborar con un Manuel fue realizar una acción de arte para un solo espectador, pero con la facultad de vivir una experiencia como una audiencia completa.
Silvia Fernandez
La experiencia con Manuel  Vasón fue muy intensa, especialmente por el grado de definición clara y precisa de  los objetivos del proyecto. Desde un diálogo abierto y reflexivo en el que Manuel mostró  un alto sentido de percepción de la esencia del trabajo creativo del coreógrafo que permitió trabajar desde una  simbología presente en  la propuesta de la obra.
Manuel asume riesgos, desafía, mueve, se involucra  apasionadamente en el trabajo, provoca y extiende lazos de exquisita confianza, desde la cual fue maravilloso crear, fluir y dialogar artísticamente.
Sofia Mejía / Danza Comun
The encounter with Manuel  produced  me several questions about my own work. The opportunity of sharing my own production and the intent of transmit to him in a short time my particular way to see the creation permited me a distance and a time to reflection.  It was also a unique opportunity to have a intensive dialogue with another artist.   In conclusion it was a privilege and  I feel grateful for that.
Tino Fernandez
El encuentro con Manuel y el hecho de tener que capturar en una sola imagen una idea, el reflejo de mi trabajo,  ha dejado en mi un sin fin de interrogantes, que estoy seguro son la puerta a otra forma de ver el movimiento. Hermoso encuentro.
Ttamia guayasamin
Mirar, convivir y crear desde la experiencia compartida con Manuel en un espacio de confianza y entrega absolutas fue un placer. Colaborar fue un doble encuentro, con el Otro y con mi práctica artística, una oportunidad de mirarla con otra perspectiva.
Valeria Andrade
En primera instancia me interesó la propuesta de Manuel por su principio colaborativo que reunió a varios coreógrafos y compañeros del medio de la danza en Quito.  Luego fue muy enriquecedor ver las propuestas anteriores que él había trabajado con muchos artistas y performers, abrió todo un campo de construcción estética y de reflexiones sobre el cuerpo, el arte, la representación y la vida en sí.
Ya en el proceso de creación me aportó con varios conceptos e ideas sobre la construcción de sentido desde los lenguajes de la fotografía. También fue muy estimulante su propuesta de pensar una coreografía desde una imagen bidimensional. Aprendí de la forma en cómo Manuel se conecta con los artistas y absorbe sus deseos, intenciones e ideas y las plasma en una imagen. Para mí, abrió todo un campo de posibilidades de experimentación visual.
Vanilton Lakka
Trabalhar com Manuel foi oportunidade participar da construção de
um trabalho de artes cênicas capaz de romper com a efemeridade do movimento. Foi uma nova experiência, um novo olhar sobre a Dança.
Vera Sala
Para o bailarino trabalhar com a linguagem fotografica requer uma capacidade de síntese grande. A dança e a fotografia trabalham com tempos diferentes. A dança trabalha num tempo contínuo e ter que fazer um recorte de um segundo, tendo que nesse segundo trazer suas questões é um exercício muito interessante que leva o bailarino a refletir outras questões ou outras perspectivas do seu próprio trabalho