Coreography

Coreografía: ideas moldeadas a través del cuerpo y su relación con el espacio u otros cuerpo
Coreografía: Es un orden propuesto, la organización de cuerpos y su movimiento en un espacio y tiempo dado .Es un planteamiento de equilibrio o desequilibrio en el espacio.Es el lugar que deja nacer la expresión, la virtud,  la calidad, un tema, concepto o idea, la plástica, o el conjunto de todo al mismo tiempo. Es un formato que parte de la idea de la escena, de la “genialidad” del coreógrafo, que se relaciona con el espectador a través de una escritura y una lectura o interpretación. Puede ser el hecho artístico en sí,  o solo una parte más de una creación.
COREOGRAFÍA: es la elección de una forma, dentro de las miles de posibilidades existentes, de plasmar una idea, una manera de estructurar una información y ensamblar los elementos.
Coreografía: es la composición de movimientos creados a partir de una investigación. La coreografía puede surgir del estudio de un tema o de una  emoción que generarán diversas calidades de movimiento. Dentro de la estructura que se construye se juega con ritmos, volumen, direcciones.
Choreography: Componer, definir, tomar decisiones, modificar, escenificar, integrar
Coreografía: Vértigo-riesgo. Rozar con el movimiento a lo imposible de ser dicho o visto. Significa también una escritura al ensamblar diferentes soportes y signos que harán posible confeccionar una dramaturgia abierta a múltiples sentidos, o dislocando significados.
COREOGRAFÍA Sistema de estrategias sobre cómo se organizan cuerpos en un espacio-tiempo en relación a otros observadores. Tiene que ver con tomar decisiones sobre una experiencia perceptiva compartida, con poner elementos en un marco referencial, con poner  cuestiones en contextos. Producción de un encuadre para compartir una experiencia con otros.
Coreografía: es la composición de movimientos creados a partir de una investigación. La coreografía puede surgir del estudio de un tema o de una  emoción que generarán diversas calidades de movimiento. Dentro de la estructura que se construye se juega con ritmos, volumen, direcciones.
Coreografía: Es el oficio en la danza que te permite componer, decidir y precisar un discurso desde el propio cuerpo sensible, o sintonizado con las sensaciones  y emociones del otro que se mueve.
Coreografía: armar, construir, organizar.
Coreografía: Trabajo de composición, ordenar el movimiento para un espacio y público, utilizando el movimiento o no movimiento físico, sonoro y/o luminoso.
COREOGRAFIA Resultado de una necesidad vital de compartir por medio del cuerpo,  metáforas y simbología,  algo que me inquieta, algo que tengo que decir, expresar……… Después del proceso de investigación  y exploración que alimentan, después del proceso de creación que como una centrífuga enloquecedora te lleva a perderte una y otra vez, el rompecabezas se arma. Ese resultado, con el concepto apropiado, sigue vulnerable….el tiempo y la energía lo van definiendo.
COREOGRAFIA: La creación de una “realidad paralela” híbrida y efímera, que involucra la presencia y la improvisación. Movimiento inorgánico. No existe el hilo conductor. La creación es una manera de ser, de comprender.
Coreografia:  Tiempo, espacio, contenido.
COREOGRAFÍA:   Cierto orden para  ver y escuchar nuevos  pensamientos  e idea del cuerpo, donde yo no sospechaba que  se encontraran  tan cerca. Coreografía es una Complejidad que se mueve   y que tiene  mucha  subjetividad.
Coreografía. Estructura que sirve como pretexto para comunicar en el tiempo y el espacio.
coreografia Entendo coreografia como uma organização artificial de movimentos em relação ao tempo e ao espaço. Simples assim. Na minha concepção o discurso coreográfico reside na habilidade de traduzir numa organização cênica/artificial um olhar específico a respeito do movimento no mundo.
Coreografía: Ordenamiento/dramaturgia espacio-temporal de las ideas de una creación que tenga como eje el cuerpo o su disolución. También se refiere a la orquestación de los factores implicados en una creación en danza u otra disciplina que involucre la acción de componer una temporalidad (cuerpo-espacio-tiempo) para compartirlo con otro (usuario, audiencia, habitante).
Coreografía Proceso de construcción  que lleva a traspasar  emociones, ideas o  sensaciones  hacia acciones e imágenes proyectadas al espacio escénico y al tiempo, teniendo   el cuerpo y el movimiento como lenguaje expresivo.
Coreografia é qualquer tipo de regra na qual o movimento ou a ação do interprete possa ser conduzido. Isso inclui regras que possibilitem improvisações.
Coreografía: Esta palabra viene del griego antiguo y etimológicamente significa graficar o “escribir la danza circular”. Su raíz es (como todo lo que es radical) lo que le devuelve el sentido. “Sentido” no como dirección sino “sentido” como emoción, como aquello que se siente y vive. La “corea” era una danza circular y es en su circularidad que nace el sentido sagrado y valioso (para mí al menos) de poderla escribir. Una danza circular es una danza que se repite, que vuelve a tocar los mismos puntos que pisó pero sólo porque sabe que los vuelve a engendrar. Ojalá recordáramos estos orígenes cuando hablamos de coreografías hoy en día porque, desde aquí, la única razón de ser de “escribir” una danza NO puede ser la de fijarla. La escritura como cárcel simplemente mata lo que quiso atrapar. Un pájaro en una jaula deja de ser un pájaro en esencia y, aunque se pretenda conservar en su encierro toda su plenitud, ya no es un pájaro… es un pájaro enjaulado (que es algo terriblemente diferente). Ahora bien, si la escritura es entendida no como un método de dominio ni de fijación y, sobretodo, si asumimos que lo que ella nombrará es una danza circular (un ritual sagrado), la coreografía es la búsqueda abierta de los infinitos misterios secretos que un mismo gesto en un mismo círculo (en un eterno retorno que es una nueva muerte y nuevo nacimiento) esconde en cada nuevo instante. En este sentido, es un acto religioso en el sentido más puro y ancestral de la palabra. Coreografía, desde su origen, es ritual sagrado transformador y transformable… eterno y misterioso. Es pronunciar a la muerte en una acción para entregarnos a un nuevo parto.
COREOGRAFIA: LA RELACION DE UN CUERPO CON SU CUERPO O  DE UN CUERPO CON OTROS CUERPOS
Choreography I always say that choreographing is to enter a dark room. You give an order to things that may not make any sense at all, or may, at a given moment open a new path of signification in your life. Something may make sense at that very moment, some things may make sense years after you have performed your work. The body is the kernel of this senselessness and at the same time, of this endless possibility of making sense.
Coreografía: Es un orden que se descubre, se experimenta y prueba. Es importante  para que de alguna manera se estructure  un modo de pensamiento. En una coreografía   se relacionan cuerpo, dinámica, espacio, tiempo, presencia, una mirada, una elección.
Coreografía: Es el oficio en la danza que te permite componer, decidir y precisar un discurso desde el propio cuerpo sensible, o sintonizado con las sensaciones  y emociones del otro que se mueve.
coreografia: una condensación material de planos volátiles, curvas del tiempo, vórtices afectivos en el cuerpo y masas gravitacionales de expresión.
Coreografía: corresponde a la puesta en escena de una estructura que relaciona el cuerpo, el movimiento y otros medios; una escritura de fuerzas y energías materializadas y corporeizadas.
Coreografía Coexistencia de movimientos, acciones y elementos.
COREOGRAFÍA: Es orquestar emociones, estados y movimientos, condensándolos en un espacio y tiempo limitados.
Choreography Creo que la coreografía es la organización de los saberes, de los imaginarios, de los deseos, de las intenciones, de las sensaciones y sentimientos; mediante un lenguaje que crea una representación corporal y construye significados para compartir con el movimiento un tiempo y un espacio.
Coreografía: Se trata de elegir; ya sea una estructura, un diseño, un tiempo, un espacio, una relación entre las cosas. A veces la composición es el resultado de un pensamiento previo y otras veces es la intuición que elije a partir de lo que ese momento te brinda,
Coreografía: Escritura, partitura que contempla, describe y da cuenta de todo aquello -cuerpos (seres y objetos), energía, relaciones, tiempo, espacio, imágenes, signos) que en sus evoluciones o modificaciones  generan lectura, apertura y condensación de sentidos y que establecen sus propias leyes de existencia y convivencia en una obra determinada (o en un hecho artístico determinado).
Choreography: movement formulations and organizations of ideas, concepts, presences, situations and contexts.
Coreografía: son las formas q mis pensamientos toman al transformarse en cuerpo  , en  espacio, y en el tiempo.
choreography: a jigsaw puzzle
choreograph: relates to structure and organization of the material (be that movement, objects, images, etc.) in time and space. it can be a more lose set of instructions/tasks or extremely detailed.
Coreografía:  (extractos del texto  Ser para un ojo / Becoming an image 1. ) El gesto crea verdad en el proceso dialéctico de ser para otro; en imágenes, ser para un ojo. Me imagino ese ojo como un ojo que trabaja y desea con el fin de, simultáneamente, experimentar felicidad y conocer la verdad acerca de lo social Jeff Wall, Gestus En el gesto, en su función de emblema, de compendio, de resumen, encuentro algún indicio para pensar la relación entre danza y fotografía. Por un lado, porque la coreografía es de algún modo una selección, una asociación y una sucesión de gestos que nos proponen algún sentido, alguna dirección: la danza existe justamente en el movimiento, en el pasaje que se da entre un gesto y otro. En la fotografía, en cambio, gracias al objetivo fotográfico, el gesto más ínfimo y cotidiano, un flash, un instante, puede asumir el sentido de toda una existencia. El gesto fotográfico posee el poder y la potencia de condensar y convocar órdenes enteros, como gesto que se “carga de destino”. ¿Qué, entonces, se produce a partir del encuentro, la explosión, el enfrentamiento, el contacto y la contaminación entre el campo del instante y el campo del pasaje entre instantes; entre la sucesión discursiva-escritura gestual de la composición coreográfica y el gesto imagen-emblema fotográfico; entre la exigencia del ojo que experimenta la danza y el ojo que experimenta la fotografía? (…) Esa imagen original sobre lo mismo se crea entre la danza y la fotografía: en el movimiento de intercambio entre dos medios diferentes de materialización artística que involucran la mirada y la imagen o representación del cuerpo, entre dos modos de ser para un ojo, como diría Jeff Wall: “La imagen fotográfica es siempre más que una imagen: es el lugar de una división, de un desgarro sublime entre lo sensible y lo inteligible, entre la copia y la realidad, entre el recuerdo y la esperanza” . .2 La imaginación coreográfica (escénica) comparte ese lugar de desgarro entre lo sensible y lo inteligible, pero tiene la capacidad de deformar las imágenes, de producir movimiento entre ellas, de hacer viajar la mirada del espectador. Y acontece en presente, es presencia, es devenir, transformación. (…) Algunas cuestiones/preguntas en el trabajo en colaboración que desarrollamos con Manuel Vasón: ¿Cómo hacer para que un proceso personal y un recorrido artístico (que es un movimiento que se da en un transcurso de tiempo) se llegue a condensar y materializar en una imagen (que suspenda el tiempo en un “instante fecundo”, como diría Bachelard)?: ¿Cómo formular nuestras cuestiones fundamentales en una o dos preguntas? ¿Cómo sería un dibujo (una imagen inventada) de nuestro propio cuerpo? ¿Qué relaciones con el espacio o entre cuerpos consideramos más o menos próximas o acordes a nuestro trabajo?, ¿Qué forma o pose o gesto corporal expresa o ex-pone (pone fuera de sí) alguna cosa que me interesa realmente colocar y por qué? ¿Cómo me defino, enuncio una trayectoria, me pronuncio en una biografía? ¿Cómo sintetizar en un texto, o en una sola imagen, la experiencia y el interés de años de trabajo? ¿Cómo condensar-nos en un minuto de movimiento-video? ¿Cómo traducir nuestros modos compositivos y coreográficos particulares, trabajando los mismos conceptos, pero en forma de composición fotográfica? ¿Cómo definir un interés coreográfico en quietud o posición? ¿Cómo sintetizar frases de movimiento o discursos corporales dinámicos, en un gesto-pose-acción que funcione como emblema? (…) 1. Texto publicado en la revista Territorios en Red II, de la Red Sudamericana de Danza http://movimientolaredsd.ning.com/profiles/blogs/rsd-lanca-revista-territorios http://issuu.com/redsd/docs/territorios_en_red_n2?mode=embed&layout=http%3A//skin.issuu.com/v/light/layout.xml&showFlipBtn=true Más información en http://www.stillmovil.com/?page_id=2523 2. Cfr. Agamben, Giorgio, Profanaciones. Barcelona, Ed. Anagrama, 2005.
Coreografía Dispositivos, sistemas por donde transitan contenidos, procesos de pensamiento. Un marco de acción propiciador de situaciones, de relacionamientos, de significados. Un espacio reactivo, plausible de ser transformado, distorsionado, reorientado, tensionado. Una plataforma de negociación. La manifestación física de una matriz subyacente multiescalar donde cohabitan realidades. Un contexto por donde discurre el deseo.
Choreography – Dispositivo creado para desenvolver en el espacio la afectación de los cuerpos.
Coreografía: Un plan de acción.
Coreografia: não é uma questao para mim o que é e o que não é coreografia. só me interessaria pensar nisso se fosse para ampliar e atualizar o conceito.