(Por seu caráter pessoal, os textos foram mantidos em seu idioma original)
Biog>
(Ecuador -1984) es artista y productora independiente. Integra la Fundación Arig, desde donde realiza sus obras y proyectos. Ha presentado sus trabajos en algunos países. Co-dirige el Festival Internacional Videodanza Ecuador. Es Licenciada en Artes del Movimiento por el Instituto Universitario Nacional del Arte de Argentina –IUNA.
Su obra “En El Principio” recibió el Premio 2008 a la Producción Coreográfica en Danza por el Ministerio de Cultura del Ecuador y se presentó en seis ciudades de Ecuador y en la Plataforma Internacional de Danza de Salvador de Bahía, Brasil. “danzadensa” obra de colaboración entre movimiento, sonido e imagen fue presentada en 2010 en Festivales Internacionales de Danza en México, Buenos Aires, Rosario y Mendoza (Argentina). Además ha participado con sus trabajos en proceso en Encuentros de danza a nivel Nacional y en Perú, Venezuela y Argentina.
Integra la Red Sudamericana de Danza desde 2007. En 2008 inaugura el área de Artes Escénicas de la Fundación Arig con la creación y producción del proyecto Laboratorio, espacios de creación para jóvenes artistas realizado en cuatro países latinoamericanos. Desde 2009 co-dirige el Festival Internacional Videodanza Ecuador y co-organiza el encuentro Diálogos con la Danza. En 2011 realiza el proyecto Esmeraldas en Movimiento.
Fue integrante del Taller de Experimentación Escénica dirigido por Wilson Pico con el cual participó en festivales de Ecuador, Colombia y Bolivia. Se inició en el Frente de Danza Independiente de Ecuador -FDI, además se formó en diversos talleres y seminarios de técnica y composición en danza, teatro, improvisación, técnicas corporales –Método Feldenkrais, Yoga- y canto en Ecuador, Argentina, Colombia, Perú y Brasil con distintos maestros.
Práctica Artística>
Me interesa de la danza y del hecho escénico en general su capacidad de generar una presencia vertical, un total “aquí y ahora”. Me atrae porque me plantea el reto de construir cada obra/universo con el cuerpo y el movimiento que le correspondan, no otro importado de otro lugar, sino ése, fiel a la lógica propia que ese universo particular quiere proponer. En ese sentido no importa cual sea el punto de partida (idea, pregunta, imagen, movimiento, estado, otra fuente de inspiración, etc.), sino que en el camino de construcción logre definir su razón de ser de modo que pueda traducirlo a cada uno de los elementos que lo componen, y compartirlo de algún modo con quien lo presencie.
Contacto>
http://tamiaguayasamin.blogspot.com
Images:
Top: Ángel Amaya
Bottom: Joao Milet Meirelles