Patricia Mallarini



(Por su carácter personal, los textos fueron mantenidos en su idioma original)

Bio>

(Montevideo, 1977) Actriz, docente y creadora en danza. Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Margarita Xirgú” de la ciudad de Montevideo.
Cursó el Plan piloto de licenciatura en Danza contemporánea de la Universidad de la República.
Tomó seminarios de danza contemporánea con Carolina Besuievsky, Olga Mesa, Marcelo Evelin, Juan Kruz Diaz de Garaio, Martín Keogh, Ayara Hernandez, Felix Marchard, Florencia Martinelli, Lucas Condro, Natalia Tencer.
Trabajó como interprete y colaboradora en creaciones de: Carolina Silveira, Ayara Hernandez y Felix Marchand, Marianella Morena entre otros.
Co-dirige la producción escénica de la Compañía “La casa” desde 2007.

 

 

Prácticas Artísticas>

LA CASA es una compañía independiente integrada por artistas que provienen de la danza, el cine, la fotografía, el teatro, el diseño textil, las artes plásticas, la música, la arquitectura y las ciencias.
Sus producciones transcurren en casas deshabitadas, terrenos baldíos, salas de exposiciones, habitaciones mínimas, plazas, calles de barrio.
Apelando al concepto de obra-paisaje, interrogan territorios y comportamientos, formas de habitar y de coexistir, de estar y de transcurrir.
Buscan construir una poética de la imagen que invite al vagabundeo de la mirada como práctica estética.
Operan como dispositivos abiertos, permeables a que el espectador elabore desde la experiencia una aproximación singular al acontecimiento artístico.
Se trata de generar vínculos, de ejercitar el diálogo, la negociación.
En definitiva, de desplegar una dramaturgia del espectador.

Producciones :
SiREDiA (obra multidisciplinaria, multilocativa, 2010),
20hz< (intervención/dispositivo sonoro, Sala de exposiciones, 2010),
U (obra escénica, terrenos baldíos, 2009)
Trama (exposición de fotografías, 2009)
FREEZER (video, 2008)
FREEZER dispositivo escénico (habitación de 4×4, sala de exposiciones, 2008),
Todo el tiempo (videodanza, 2007)
La casa afuera 58 hs (instalación + intervenciones, Sala de exposiciones, 2007)
La casa/ proyecto de intervenciones escénicas (casa deshabitadas, 2007)
Configuración 1: La casa (intervención escénica, casa deshabitadas, 2006)

Contacto>

proyectolacasa.blogspot.com

siredia.blogspot.com

[email protected]

Image Credits:

 

Top image:

Performer: Patricia Mallarini

Freezer

Intervención + obra escénica

Agosto 2008 // Sala 0_ Centro Exposiciones Subte Municipal / Instalación:10 días – intervenciones: 3 horas /día – obra: 50 min.

Una propuesta de proximidad para 5 espectadores y 5 performers en una habitación blanca de 4x4m.

Dirección: Mallarini + Marchesano

 

Second Image:

Performers: Santiago Turenne, Nicolás Parillo,Florencia Lucas, M.Marchesano y

Patricia Mallarini

Foto: Valentina Bolatti

Siredia

Comprendió el itinerario de un corpus de material artístico a través de una multiplicidad de soportes y escalas: una construcción escénica para una cuadra de un barrio montevideano, una construcción fotográfica, una audiovisual, una sonora, una intervención gráfica urbana, una instalación y un blog con acciones que sucedían simultáneamente en distintos espacios. Una obra desplegada por territorios virtuales y reales.

Concepción global + producción escénica + intervenciones urbanas: Bolatti | Marchesano.

Concepción fotográfica: Valentina Bolatti.

Proyecto + concepción escénica: Mariana Marchesano,

Dirección escénica: Marchesano + Mallarini

 

Third Image:

Performer: Mariana Marchesano

Freezer

Intervención + obra escénica

Agosto 2008 // Sala 0_ Centro Exposiciones Subte Municipal / Instalación:10 días – intervenciones: 3 horas /día – obra: 50 min.

Una propuesta de proximidad para 5 espectadores y 5 performers en una habitación blanca de 4x4m.

Dirección: Mallarini + Marchesano

 

Fourth Image:

Performers: Santiago Turenne, Mariana Marchesano y Patricia Mallarini

Foto: Valentina Bolatti

U

Obra escénica

noviembre 2009 // Espacios Baldíos_ 30 min.

A partir del concepto de terrain vague se concibió como un paisaje a ser contemplado, una experiencia multifocal y multisensorial.

Concepto original: M. Marchesano

Dirección: Marchesano + Mallarini