Morella Petrozzi

(In order to transmit their personal character of these texts, they are presented here in their original language.)

Biog>

Soy una leo dragón, iconoclasta, poeta, me gusta el placer, y aguanto bastante el dolor. Amo a los animales y a las plantas mucho más que a los seres humanos. Pienso que los tatuajes son sexys. me gusta el vino y caminar sin zapatos. No se si soy una bailarina que escribe o si soy una escritora que baila. estudié ballet desde niña, mi madre es bailarina. Viaje a los estados unidos en el año 1984 para estudiar danza contemporánea.recibí un bfa(bachelor in fine arts-dance) de la Western Michigan University, (1989), y un diploma en estudios de la mujer ese mismo año. Luego me mudé a Nueva York donde recibí del Sarah Lawrence College un MFA (Master in Fine Arts-Dance) en el año 1991. Estudie las tecnicas de Hawkins con Clara Gamble, de Cunningham con Viola Farber, y de Limón con William Adair. Despues de 10 años en usa, donde estudié, y me perfeccioné como bailarina y coreógrafa, regresé a mi país para co-dirigir la escuela y compañía de danza: danza viva. He participado en varios festivales nacionales e internacionales como bailarina y coreógrafa, y he recibido varios premios y reconocimientos durante mi trayectoria en la danza, pero sin embargo mi trabajo no se limita al campo de la danza, e incursioné en el de la literatura. He publicado un ensayo premiado titulado: La danza moderna mas alla de los generos(1996), dos novelas tituladas: 56 días en la vida de un frik(1996), y Tres historias(2001), y un poemario titulado: Militia Amoris(2009).

Práctica Artística>

Pienso que el artista no debe explicarse a sí mismo, de cómo llegó donde llegó. El artista ya se “explicó” a través de su trabajo, su arte. Es como decirle a un arcoiris, que se explique así mismo. La explicación de cómo se forma un arcoiris la da el científico. nunca planeo que linea seguir. Ya despues de haber creado múltiples montajes de danza contemporanea, mi perfil está hecho, en el sentido que mis danzas siempre tendrán “un mismo corazón”. Siempre serán audaces, filudas, desconcertantes, de vanguardia, que muerden, que sacuden, que impactan, porque así soy. Parto del movimiento siempre, y dejo que sucedan desde ahí, lo que tenga que suceder en el proceso creativo. Si en el proceso creativo y la exploración, surgen otras cosas como la utilización de la voz, por ejemplo, el espectáculo para mi no se convierte por este hecho, en teatro-danza. La voz es parte del cuerpo en movimiento. Para crear el sonido de las palabra, las cuerdas vocales deben de moverse. En el caso de mi escritura, para crear un poemario, no paso por el proceso de “armar” un concepto, ya que mi escritura es bastante “intimista”. Tiene que ver directamente con intensas emociones que no las puedo planificar. Simplemente brotan de mi como un río desbocado. casi de manera escatológica: como ir al baño, como vomitar o estornudar. En el caso de crear danza, es algo que planifico, si bien paso por la improvisación, elijo con que quedarme. Trabajo con elementos específicos: diseño, ritmo, dinamica y motivación. Son las herramientas basicas para construir una danza, sin embargo trabajo tambien con otros dos elementos mas sofisticados: lo fortuito(el azar), y la intuición. Mi trabajo como escritora es de mucha soledad. Mi trabajo como bailarina y coreógrafa es grupal, es necesaria la presencia de otras personas.

Contacto>

www.east-man.be

www.st-karas.com

www.parts.be

www.menagerie-de-verre.org

www.danzavivaperu.com

http://www.theatredelaville-paris.com

http://www.youtube.com/watch?v=074MQn4f5yw

http://www.youtube.com/watch?v=qrnz7641cBE

http://www.youtube.com/watch?v=Wvu04_iPk48

http://www.youtube.com/watch?v=uLtNvln98wI

http://www.youtube.com/watch?v=hdh81TObt5A&feature=related

[email protected]

Image Credits:

“SAVER”(2009)

FOTOGRAFÍA POR: MARIA JOSE MONTEZUMA