(In order to transmit their personal character of these texts, they are presented here in their original language.)
Biog>
Bailarina, coreógrafa/directora y maestra de danza y movimiento.
Ha participado en importantes festivales y encuentros de danza en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, El Salvador, España, Venezuela y Perú.
Sus obras más resaltantes: Gali-Galápago (1991), Védova in Lumine (1993), Kitchen (1994), Muchacha del Demonio (1995), Delito de Noche (1996), Quinta Estación (1997), El Arrebato (1999), Convidada de Piedra (2000), Deshojando a Margarita (2001), Jirafa Urbana (2002), Haiku (2003), Paso Doble (2004), Platos Rotos (2005), Matachola (2007), Altas Mujeres Encorvadas (2009), Bochorno (2011), entre otras.
Ha desarrollado proyectos sociales por medio de la danza con instituciones locales y extranjeras. En el año 2004, recibe un homenaje de la institución Flora Tristán de Perú por su contribución en “El cuerpo y la mujer”.
En 1995 crea y co-dirige la Escuela de Danza Pata de Cabra y desde Marzo del 2003 asume el cargo de Directora del Área de Danza y del grupo Andanzas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el año 2009 formaliza, en la misma universidad, la Escuela de Danza Contemporánea, donde además es maestra de los laboratorios de investigación y creación de danza y movimiento.
En el año 2007 por encargo del Ministerio de Educación, escribe el Fascículo de Técnicas y Estrategias Creativas para la enseñanza de la danza para docentes de la educación secundaria. En el año 2009, el Consejo de Danza del Perú le ofrece un homenaje por su compromiso y colaboración con la educación en la danza. En el mismo año gana el premio de Iberescena (España) para la creación de un guión coreográfico.
Actualmente se encuentra elaborando el proyecto de Facultad de Artes Escénicas, logrando que la danza contemporánea obtenga título de la nación.
Octubre 2011
Práctica Artística>
Mi interés por la investigación me ha llevado por caminos diversos en la danza y el movimiento. Soy prácticamente autodidacta, no tuve muchas oportunidades de estudiar la danza y he llegado a la conclusión que mi propuesta de creación tiene que ver con la libertad de acción. Desde mis inicios me interesó la búsqueda de personajes, de movimientos que generan las emociones y las acciones necesarias de interelación. Luego de practicar movimientos en su máxima exposición de destreza, me descubrí patética, en el límite del drama con pinceladas de comicidad e ironía, y lo dejé ser. Posteriormente me concentré en la búsqueda de las imágenes. A esta necesidad le agregué la investigación inspirada en los poemas japoneses “haikus”, que me dieron todo un mundo para concentrar los movimientos. Actualmente mis puntos de partida, luego de la idea, son las imágenes metafóricas y la simbología, y desde allí voy construyendo por medio de la exploración y la improvisación.
Mis temas varían dependiendo de lo que necesito reflexionar. Generalmente aparecen las interelaciones humanas, el sistema, la infancia. Pero lo que siempre está presente es la mujer.
Contacto>
youtube: Mirella Carbone
google: Mirella Carbone
www.movimiento.org/profile/MirellaCarbone
Image Credits:
Top: BOCHORNO, foto: Agustin Carbone
Middle: CINE EDEN, foto: Alejandra Vélez
Bottom: PASO DOBLE, foto: Diego Espinoza