Lucia Russo

 

(In order to transmit their personal character of these texts, they are presented here in their original language.)

Biog>

(Argentina, patagónica. 1975)

Inquieta y errante, se entusiasma con obras y proyectos vinculados al trabajo colectivo, en colaboración, y al intercambio. Su trabajo se presenta en teatros, festivales, ferias de artes visuales y galerías. Se desarrolla principalmente en ciudades latinoamericanas de países como Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Brasil, México. Y en Holanda.

Con residencia en Buenos Aires formó parte del colectivo Casa Dorrego entre 2004/8; c.a.s.a., colectivo artístico entre 2009/11; Cooperativa Disentida en 2011. Participa en la Red Sudamericana de Danza desde el año 2001.

 

 

En 2011 dirige e interpreta Fantasmagoría, en colaboración con el compositor Javier Bustos y codirige la obra Natureza Monstruosa, concebida por Marcela Levi, en RJ.  En 2010 co-dirige Eles vão ver junto al coreógrafo Gustavo Ciríaco, en Río de Janeiro. En 2009 dirige El borde silencioso de las cosas dentro del programa de danza y políticas del Centro Cultural de la Cooperación. En 2005 dirige árida o estepa. Entre 2003/5 crea la instalación interactiva DUO y en 2006 la experiencia interactiva Sensorama. En 2004 crea Ensayos para un cuerpo o tú serás tu cuerpo y TPS creada en colaboración junto a Diego Gil y coproducida por Het Veem Theatre Holanda. En 2003 el site specific Cuerpo en línea, para el Festival Danzalborde de Valparaíso. Es asistente de dirección en las obras Sobrenatural (2006) dirigida por Natalia Tencer, y Alguien próximo (2008) dirigida por Lucás Condró. Es intérprete en las obras: About falling (2008) dirigida por Diego Gil en Holanda y Alemania; La ex de Bob (2006) dirigida por Ayara Hernandez en Uruguay; Villa Villa (Grupo De La Guarda) en Japón, México y BA.

 

 

Además, entre otros, ha trabajado junto con: Florencia Martinelli, IQLAB artes electrónicas, Matías Romero Costas, Martín Fernandez, Sebastián Alcalde, Faustino López, Juan Gasparini, Manuel Vasón,   Hiroaki Umeda, Compañía Mundo Moebio, Lupita Pulpo, Carolina Herman, Ana Giura, Pablo Méndez, Claudio Peña, Leandra Rodríguez, Silvio Lang y Héctor Alvarellos.

Docente en el Instituto Universitario Nacional de Arte, Dpto. de Artes del Movimiento, UNTREF, UNC, Universidad de las Américas y Católica de Chile, CC Rojas, y otros centros culturales y espacios independientes en Argentina, Chile, México, Brasil.

Crea y coordina entre 2006/8 el proyecto Diálogos, realizado en diversos países de Latinoamérica.

 

 

Entre 2010/11 coordina junto a Carolina Herman y Ana Giura los proyectos En Movimiento / Cuerpo en contexto, proyecto artístico-educativo gestionado entre Cooperativa Disentida y Cultura Senda, en Villa 31,

En 2009/11 publica los textos Singular plural, entre el yo y el nosotros y Ser para un ojo, en los libros Territorios en red I y  II, editados por la Red Sudamericana de Danza.

RSD Singular Plural, entre el yo y el nosotros (article in Spanish on www.movimiento.org)

RSD: entre o ‘eu’ e o ‘nós’ (article in Portuguese on www.idanca.net)

Ser para un ojo / Becoming an image – ENCUENTROS DE CREADORES SUDAMERICANOS CON EL FOTÓGRAFO MANUEL VASON

Contact >


www.coopdisentida.com.ar

www.elesvaover.wordpress.com

www.casacolectivoartistico.wordpress.com

www.elbordesilenciosodelascosas.wordpress.com

[email protected]

Image credits from top to bottom:
Faustino López (obra: árida o estepa)
Paula Kossatz (obra: Eles vao ver)
Juan Gasparini (obra: El borde silencioso de las cosas)
Iñigo Solano (obra: Amorfo)