Carolina Besuievsky
(In order to transmit their personal character of these texts, they are presented here in their original language.)
Biog >
Soy psicóloga (*), nací en Uruguay en 1965. Comencé a estudiar a los 5 años y nunca dejé de bailar y de crear, construyendo mi vida profesional en torno a ello. Vivo en Montevideo, en esta pequeña ciudad cerca del mar, donde la calidad de vida y la gente son un gran sostén para mi trabajo. Viajé como bailarina y coreógrafa por varios países de América y Europa, presentando mi trabajo, perfeccionando mi formación; dictando talleres y participando de encuentros internacionales de gestión. Tengo especial interés en la improvisación escénica no solo como práctica sino como herramienta de conocimiento y profundización en mi danza, en la docencia y en la creación. He bailado y realizado proyectos con artistas nacionales y extranjeros, muchos de los cuales, ”Me hicieron otra y así se quedaron conmigo” (**).
Soy docente desde 1988 y codirigí durante 6 años mi propio espacio de formación e investigación en el movimiento, “La Pista”. Actualmente soy docente de danza en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo en la formación de actores. He trabajado como coreógrafa, preparando y entrenando corporalmente actores y bailarines, en diversas obras de teatro. Realicé varias creaciones unipersonales y colectivas; durante un tiempo focalicé mi trabajo creativo en obras para público infantil, ganando el premio revelación por espectáculo infantil en el 2006.
Mis principales creaciones:
“Du-uo” (1994) / “El silbido del King” (2000) / “Membrana” (2000),/ “Finita ,un cuento bailado”, (2006,Premio Revelación (***) y ganadora de los Fondos concursables MEC), “Con la T en el C” (2008),”Martín Tin ton, un cuento bailado” (2008), “Historia del Frío“ (Ganadora de los Fondos Concursables 2010), “Ceda el peso” (Espectáculo Autopsia de Martín Inthamousu)
(*) Egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República Oriental del Uruguay
(**) Referencia a Antonio Porchia.
(***) Premios Florencio otorgados por la Asociación de Críticos teatrales.
Artistic Practice >
Mi trabajo se mueve en torno a la creación, a la interpretación y a la docencia. He trabajado mucho en la improvisación, ya sea como forma de presentación escénica; como herramienta de creación en una composición coreográfica y como instrumento de investigación y conocimiento. Me gusta la íntima relación que veo entre lo inesperado, lo presente y lo concreto del juego, en la danza. Me interesa lo colectivo y las diferentes formas de colaboraciones artísticas. Lo que sucede “entre” las personas, las disciplinas, las cosas, a mi entender, es el espacio que posibilita salir de donde uno está, para dar la posibilidad de que lo nuevo aparezca. El entrenamiento perceptivo, la alerta y la intuición, son las herramientas fundamentales de afinar para que esto suceda.
Carolina Besuievsky, Febrero 2011
Contact >
Images of “Historia del Frío” (2010) by Iñigo Solano
(co-creación con Catalina Chouhy y Ezequiel Steiman.)