Ana Cecilia Chung
(In order to transmit their personal character of these texts, they are presented here in their original language.)
Biog>
Inició sus estudios en la Escuela de Ballet Terpsícore de Lili Zeni. Se formó en la Escuela de Danza Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EDC-PUCP) y se graduó en el año 2009. Durante su formación llevó talleres facilitados por la escuela con Jeremy Nelson, Luis Lara, Khosro Adibi, Nina Dipla, entre otros. Complementando su carrera de danza, estudió tres años en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, en la especialidad de Comunicación Audiovisual.
Desde el año 2004 ha trabajado como asistente de dirección de obras de teatro y claun del director Fernando Castro de la Escuela Pataclaun. Así mismo durante los años 2005, 2006 y 2007 trabajó como productora de eventos culturales y fue parte la organización de La Fábrica casa cultural.
Actualmente es profesora de danza contemporánea en la EDC-PUCP y de circo para niños en Agárrate Catalina – Escuela de Circo y Danza.
Ha participado en diversos montajes con reconocidos coreógrafos y artistas del medio local como Mirella Carbone (“Haiku”, “Altas Mujeres Encorvadas” y “Bochorno”) con Cory Cruz (“Nostalgia de Absoluto”).
En el año 2009 creó el Colectivo Pulso Danza junto con las bailarinas Anaí Mujica y Tatiana Vizcarra, quienes continúan trabajando juntas e independientemente en performances, montajes y organización de eventos locales. “Todos los cuerpos”, “2/3” y “Tinta” son algunas de las piezas de este colectivo hasta el momento.
En el 2010 co-dirigió y realizó el Video- Danza “SUJETA” el cual se está presentando en festivales internacionales de video-danza: Festival itinerante “Agite y sirva 2011” (Mexico, Chile, Brasil, Alemania, Argentina, Colombia y Francia) y Festival “LAKINO” 2011(Berlín).
Práctica Artística>
En mi práctica artística sé que estoy a medio camino, y hay mucho por recorrer, investigar y crecer. Mis inspiraciones más claras provienen de las artes plásticas, en especial la escultura, que abre una rama de posibilidades infinitas de distintos materiales y estructuras espaciales, logrando así nuevas estímulos, por ende, nuevos caminos para el movimiento.
Debido a mi formación en comunicación audiovisual, me interesa seguir trabajando la fusión del video-danza y la fotografía, no sólo como registro sino como punto de partida para la creación.
Creo que existe una gran necesidad de generar nuevos espacios para la creación y aspiro a poder contribuir con la difusión de la danza contemporánea y las fusiones que existen a su alrededor, para que más gente tenga acceso a ellas, a ver, a bailar y a ser parte de las propuestas.
Contacto>
http://www.flickr.com/photos/anichung
Image Credit:
“Capamipinapandopo” -Foto: Prín Rodríguez
“SUJETA” videodanza – Foto: Miguel Cuba
“Tinta” – Pulso Danza – Foto: Francisco Palacios